Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La moralinización del turismo: Reflexiones críticas y visiones alternativas

  • Autores: José María Filgueiras Nodar
  • Localización: Estudios y perspectivas en turismo, ISSN 0327-5841, ISSN-e 1851-1732, Vol. 21, Nº. 4, 2012, págs. 838-855
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Moralizing Tourism: Critical Thoughts and Alternative Views
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Crear códigos éticos buscando una mejora en la calidad moral del turismo es un modus operandi inadecuado. Inspirándose básicamente en tal idea, este ensayo tiene los siguientes objetivos: (1) presentar la 'moralización del turismo', criticada por Jim Butcher; (2) cuestionar el principal aspecto negativo de la misma: que convierte en superficial la ética del turismo; (3) exponer que la actual eclosión de códigos contribuye a esa trivialización de la ética turística; y (4) presentar algunas alternativas interesantes a los códigos, como la 'ecología profunda' y la 'ecosofía-T' de Arne Naess, la 'ampliación del círculo' propuesta por Richard Rorty, y, por último, los métodos de razonamiento moral.

    • English

      Creating codes of ethics in the quest for an improvement on the moral quality of tourism is a wrong modus operandi. Inspired by that consideration, this paper has the following objectives: (1) introducing the 'moralisation of tourism', criticized by Jim Butcher; (2) questioning the main negative aspect of it: that it turns tourism ethics into something superficial; (3) setting out that the actual boom of codes of ethics contributes to trivializing tourism ethics; and (4) showing some interesting alternatives to codes of ethics, as Arne Naess´ 'deep ecology' and 'ecosophy-T', the 'expansion of the circle' proposed by Richard Rorty and, finally, moral reasoning methods.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno