Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El género del paro: desempleo y masculinidades

Empar Aguado Bloise

  • La crisis que vivimos desde 2008 se ha traducido en un gran deterioro de las condiciones de vida de una gran parte de la ciudadanía. El desempleo ha superado en 2014 los niveles alcanzados en los peores momentos de anteriores episodios de crisis en el Estado español, convirtiéndose en una de las máximas preocupaciones de nuestra sociedad.

    El proceso de socialización humana entraña un complejo sistema de adaptación al medio cultural y social. Este proceso tiene dos finalidades:

    la construcción de identidad y la construcción de subjetividad. En el caso de los hombres, la expectativa generada y educada ha supuesto tradicionalmente la implicación en lo instrumental más que en lo expresivo, asignado y atribuido esto último a las mujeres. La socialización disimétrica se concreta en una consideración desigual por el hecho de ser hombre o mujer.

    El objeto del artículo es presentar algunos de los resultados alcanzados en un proyecto de investigación acerca de las consecuencias del desempleo.

    Centramos nuestro análisis en una de las líneas de investigación de dicho proyecto, fijando nuestra atención en la vivencia diferenciada de hombres y mujeres respecto a la propia experiencia del paro, así como en los factores subyacentes a estas desiguales vivencias y percepciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus