Santiago, Chile
Entre 1750-1850, en Mëxico, la categoría de raza y sus múltiples significados se condensaron en un singular cuyo sentido apelaba a establecer la posición de ciertos grupos étinicos para ser absorbidos o rechazados por el imaginario de la identidad nacional; construida desde las élites, políticas, sociales o culturales. Así, la categoría de raza, explícita o implícitamente expresada en diferentes textos, permitió definir los límites de la diversidad dentro de la nación así como generar _simbólicamente_ la ilusión de estabilidad de una identidad común, ya que estableció las coordenadas de un "nosotros" mexicano, por oposición o asimilación a lo indígena y mezclado a lo que fueron las castas novohispanas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados