Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre actividad física diaria, actividad física en el patio escolar, edad y sexo en escolares de educación primaria

Yolanda Escalante González, Karianne Backx, José María Saavedra Rodríguez, Antonio García Hermoso, Ana M. Domínguez

  • español

    Fundamento. El sedentarismo tiene efectos negativos sobre la salud. El recreo escolar puede ser una oportunidad para realizar actividad física. El objetivo de este estudio fue describir la actividad física realizada diariamente y durante el recreo por escolares de Educación Primaria en función del sexo y la edad. Métodos. Participaron 738 escolares (379 niños y 359 niñas; 8,5±1,7 años; rango de 6 a 11 años). Se evaluó la actividad física diaria a través de cuestionario validado cubierto por los padres y la actividad física en el patio durante el recreo a través de acelerometría. Se realizó un ANOVA de una vía para conocer las diferencias entre niños y niñas en cada grupo edad, calculando, además, los intervalos de confianza y el tamaño del efecto. También se realizó un MANOVA para analizar los efectos de la edad y el sexo con post hoc de Sheffé. Resultados. Los niños mostraron mayores niveles de actividad física diaria que las niñas en todos los grupos de edad, siendo mayor esta diferencia a los siete años (47,6±6,5 vs 42,6±6,4 MET/día; p<0,001), a los ocho (48,5±8,6 vs 41,9±4,6 MET/día; p<0,001) y a los nueve (49,8±8,3 vs 44,1±5,9 MET/día; p<0,001). La actividad física en el patio fue mayor en niños que en niñas a los nueve (28,4±12,0 vs 23,7±11,8 motion counts; p<0,039), diez (28,5±10,8 vs 23,7±10,0 motion counts; p<0,014) y once años (24,6±12,2 vs 20,7±9,3 motion counts; p<0,047). Conclusión. En relación a la actividad física diaria, los niños son más activos que las niñas en todas las edades estudiadas (seis a once años). Por su parte, en la actividad física en el patio escolar sólo existen diferencias, a favor de los niños entre los nueve y once años.

  • English

    Background. Sedentary behavior has negative effects on health. School recess playgrounds provide important settings and opportunities for children to engage in physical activity. The aim of this study was to describe the daily physical activity (PA) and physical activity during recess of Primary School children and the relationship with sex and age. Method. 783 children (379 boys and 359 girls; age=8.5±1.7 years; range 6 to 11) participated in the study. Daily PA of each child was measured using a validated questionnaire that was completed by the parents of each child, whilst playground recess PA was measured using accelerometry. An ANOVA was used to determine differences by sex in each age group with confidence intervals and effect sizes. Also MANOVA was used to analyse the main and interaction effects of age and sex on variables. The Scheffe post-hoc test was used for comparisons. Results. Boys reported higher daily PA levels than girls across all age groups. The differences was bigger in seven (47,6±6,5 vs 42,6±6,4 MET/day; p<0,001), eight (48,5±8,6 vs 41,9±4,6MET/day; p<0,001) and nine years old (49,8±8,3 vs 44,1±5,9 MET/day; p<0,001). Measured recess PA was higher for boys compared to girls at age nine (28,4±12,0 vs 23.7±11,8 motion counts; p<0,039), ten (28,5±10,8 vs 23,7±10,0 motion counts; p<0,014) and eleven years old (24,6±12,2 vs 20,7±9,3 motion counts; p<0,047). Conclusion. Daily PA is higher in boys compared to girls across all age groups (six to eleven years old). On the other hand, recess PA was higher only in boys between nine and eleven years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus