Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdades sociales en salud en poblaciones inmigradas en España: revisión de la literatura

  • Autores: Davide Malmusi, Gaby M. Ortiz Barreda
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Vol. 88, Nº. 6, 2014, págs. 687-701
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health inequalities in immigrant populations in Spain: a scoping review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: Las diferencias en salud entre inmigrantes y autóctonos deben ser analizadas desde una óptica de equidad debido a la desigualdad socioeconómica entre ambos. El objetivo es conocer la influencia de determinantes sociales de la salud las poblaciones inmigradas a España y/o las desigualdades en comparación con la población española. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en el periodo 1998-2012. La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos de Medline y MEDES-MEDicina. Se seleccionaron artículos realizados en España en los que participara población inmigrante procedente de Latinoamérica, África, Asia y Europa del Este. Resultados: Se seleccionaron 27 artículos. Once de los estudios fueron publicados en el año de 2009. Seis utilizaron encuestas poblacionales de salud de ámbito nacional y otros seis autonómicas. 23 estudios se centraron en población adulta mayor de 15 años. Los indicadores más frecuentemente analizados fueron el estado de salud percibido (n=9) y la salud mental (n=7). Conclusiones: La población inmigrante está expuesta a peores condiciones socioeconómicas que la autóctona y parece presentar mayores problemas de salud mental y peor percepción de salud, sobretodo en mujeres y a mayor tiempo de estancia, a pesar de una menor prevalencia de enfermedades crónicas.

    • English

      Background: Health differences between immigrants and natives should be analyzed from an equity perspective due to socioeconomic inequality between them. The aim of this study is to Know the influence of social determinants of health in the immigrant population in Spain and/or inequalities compared with the Spanish population. Methods: SA scoping review of the literature published in the period 1998-2012 was performed. The literature search was conducted on Medline and MEDES-MEDicina databases. All studies that include the participation of immigrant population from areas such as Latin America, Africa, Asia and Eastern Europe and performed in Spain were selected. Results: A 27 articles were included. Most of the studies were published in the year 2009 (n=11). Twelve used population health surveys at national (n=6) and autonomous (n = 6) level. A total of 23 studies focused on adult population over 15 years. The most frequently studied indicators were self-rated health (n=9) and mental health (n=7). Conclusion: The immigrant population is exposed to lower socioeconomic status than natives and, despite a lower prevalence of chronic diseases, it appears to experience more mental health problems and worse self-rated health, especially in women and with longer stay.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno