Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"A los amigos de sutilezas y secretos". La imago crucis en los cánones enigmáticos del Siglo de Oro

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Archivo de arte valenciano, ISSN 0211-5808, Nº. 96, 2015, págs. 315-340
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo revisa ciertos modelos de cánones enigmáticos que podrían incluirse en lo que de modo genérico se denomina música visual (Augenmusik). Tras algunas consideraciones generales sobre la manipulación de la grafía musical y el empleo icónico de la partitura en la literatura musical renacentista y barroca, se habla del origen del canon enigmático figurativo, como punto de convergencia del género emblemático y ciertas técnicas compositivas procedentes del Ars Nova. Posteriormente se describen y analizan algunos de estos modelos, concretamente aquellos en los que de un modo u otro la imago crucis actúa como símbolo o soporte visual. Este recorrido, cuya etapa final es el libro de cánones incluido por Pedro Cerone en El Melopeo y Maestro (1613), concluye que la forma de la cruz –al margen de su valor simbólico o incluso como refuerzo de este– facilita y desencadena determinados mecanismos de composición como la retrogradación e inversión de las melodías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno