Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El nacimiento hospitalario e intervencionista: un rito de paso hacia la maternidad

    1. [1] Universidad Católica San Antonio

      Universidad Católica San Antonio

      Murcia, España

  • Localización: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, ISSN-e 1578-9705, Vol. 10, Nº. 3 (Septiembre - Diciembre), 2015 (Ejemplar dedicado a: Septiembre-Diciembre), págs. 401-426
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El nacimiento no solo es un hecho biológico sino también cultural, y como tal es pensado y representado de diferentes maneras según las ideologías dominantes de cada contexto sociohistórico. Cosmovisiones que determinan la forma en que se estructuran los itinerarios asistenciales del mismo y de la que subyacen diferentes modelos de atención como el parto hospitalario e intervencionista, cultura del nacimiento característica de la biomedicina y ampliamente extendida en Occidente. Estamos ante un modelo asistencial medicalizado que, pese a haber sido cuestionado por la propia Organización Mundial de la Salud, sigue todavía hoy día en plena vigencia. En aras de una mayor caracterización del mismo, el presente artículo supone un análisis minucioso de sus praxis y rituales asociados, datos que han sido obtenidos a través de un trabajo de campo y análisis documental concienzudo, partiendo de su concepción como un rito de paso vertebrado por las tres etapas descritas por Van Gennep: separación, margen y agregación.

    • English

      Childbirth is not only a biological event but also a cultural one, and as such is conceived and represented in different ways according to the dominant ideologies of each socio-historical context; world views that determine how healthcare pathways for childbirth are structured, with their different underlying models of care such as hospital and interventionbased birth — a culture of birth that is characteristic of biomedicine and widespread in the West. We are faced with a medicalized healthcare model that, despite having been put into question by the World Health Organization itself, still continues in full force today. In order to characterize it further, this article adopts a detailed analysis of its praxis and associated rituals; data that has been obtained from fieldwork and thorough document analysis, starting from its conception as a rite of passage structured by the three stages described by Van Gennep: separation, margin and aggregation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno