Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La naturaleza cognitiva del proyecto y la crisis en la concepción heredada en la enseñanza de la arquitectura

Carlos Eduardo Burgos

  • español

    Considerando la arquitectura como una actividad susceptible de ser enseñada, se propone analizar al proyecto arquitectónico como una entidad esencialmente cognitiva. Esta propuesta suscita un replanteo en las concepciones heredadas de la enseñanza de la arquitectura, al formular una interpretación del proceso como una praxis generadora de conocimiento. El estudio, en concreto, se centra en los diferentes tipos de conocimiento implicados en el proyecto arquitectónico, tanto los explícito-conceptuales como los implícito-procedimentales. Las estrategias utilizadas permitieron triangular entre un análisis teórico y un diseño descriptivo-observacional para estudiar los protocolos (componentes) del proyecto y sus abordajes curriculares. Los datos han puesto en evidencia operaciones cognitivas y representacionales complejas que operan en el proceso proyectual, aunque no son habitualmente consideradas como objetos de estudio en los modelos de gestión pedagógica clásicos. Se ofrece un modelo praxeológico de variables para comprender el funcionamiento del proyecto y algunos lineamientos para producir cambios en las actividades educativas.

  • English

    Considering architecture as an activity likely to be taught, it is proposed that the architectural project be analyzed as an essentially cognitive entity. This view reassesses the inherited conceptions of the teaching of architecture by proposing an interpretation of the process as knowledge-generating praxis. Specifically, the study focused on the different types of knowledge involved in the project, both explicit-conceptual and implicit-procedural. The strategies used made it possible to triangulate a theoretical analysis with a descriptive-observational research design in order to study project protocols (components) and their curricular design approaches. The data revealed complex cognitive and representational activities in the design process, although they are not normally regarded as objects of study in classical models of educational management. A praxeological model of variables is proposed to understand how projects function, as well as several guidelines to bring about change in educational activities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus