Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial

María Alejandra Sánchez Vázquez

  • Este artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y realizada a partir de la institucionalización de pautas de acción codificadas; por otra parte, incluye una reflexión ético-moral sobre las decisiones, elecciones y consecuencias que el profesional de la Psicología asume y donde se espera que una actitud de prudencia responsable guie su accionar especializado. Para el tratamiento de estos aspectos, el trabajo propone la inclusión de aportes de la Ética Aplicada al campo disciplinar de la Psicología, en especial desde las lecturas contemporáneas de la filósofa española Adela Cortina y del pensador francés Paul Ricoeur. La primera a partir de su afirmación sobre la necesidad de anteponer al mero ethos burocrático –el que sólo considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol público-, un ethos de calidad –el que está interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional-. Por otro lado, los aportes ricoureanos nos conducen a pensar nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con un otro -consultante, paciente, investigado, alumno, etc.-, donde las cuestiones paradojales del par autonomía / vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad ética no pueden soslayarse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus