Colombia
Desde una mirada teórica enmarcada en la pedagogía crítica, este artículo, resultado de una investigación, presenta un acercamiento a las prácticas pedagógicas en instituciones educativas colombianas que atienden a estudiantes en situación de desplazamiento. Se explora si éstas son prácticas inclusivas -o no- de la gran cantidad de niños y jóvenes víctimas del desplazamiento forzado. Se entrevistó a estudiantes, docentes y administrativos y se realizaron observaciones de los espacios escolares donde se implementan las prácticas pedagógicas en colegios que incluyen las regiones Centro, Norte, Oriente y Occidente del país. La información obtenida dejó ver cómo las instituciones dan entrada a la totalidad de la población desplazada que a ellas llega, pero cuyas prácticas pedagógicas homogenizadoras no fomentan la autodeterminación. Se sugieren lineamientos generales para el tratamiento pedagógico de este tipo de población.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados