Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Income Differences on Mexico's Northern Border: A Perspective on Formal and Informal Employment

  • Autores: Rogelio Varela Llamas
  • Localización: Frontera norte, ISSN 0187-7372, ISSN-e 2594-0260, Vol. 27, Nº. 53, 2015
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Diferencias de ingreso en la Frontera Norte de México: Una perspectiva de empleo formal e informal
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con información de la "Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE)" se analizan las diferencias de ingreso entre trabajadores con empleo formal e informal en los estados de la frontera norte de México. La metodología ANOVA sugiere que los ingresos de los trabajadores difieren de acuerdo con el tipo de empleo (formal/informal), categoría de ocupación y su efecto de interacción. El modelo logit revela que la probabilidad de tener un empleo informal se asocia a un menor nivel de escolaridad y a un proceso de búsqueda de empleo.

    • English

      Using information from the "Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE)", income differences between formal and informal workers in the northern border states of Mexico are analyzed. The ANOVA methodology suggests that the income of workers differs according to the type of employment (formal/informal), type of work, and interaction effect. The logit model shows that the likelihood of informal employment is associated with lower levels of education and the job search process.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno