Con información de la "Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE)" se analizan las diferencias de ingreso entre trabajadores con empleo formal e informal en los estados de la frontera norte de México. La metodología ANOVA sugiere que los ingresos de los trabajadores difieren de acuerdo con el tipo de empleo (formal/informal), categoría de ocupación y su efecto de interacción. El modelo logit revela que la probabilidad de tener un empleo informal se asocia a un menor nivel de escolaridad y a un proceso de búsqueda de empleo.
Using information from the "Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE)", income differences between formal and informal workers in the northern border states of Mexico are analyzed. The ANOVA methodology suggests that the income of workers differs according to the type of employment (formal/informal), type of work, and interaction effect. The logit model shows that the likelihood of informal employment is associated with lower levels of education and the job search process.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados