Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto antiurolitiásico de una formulación de las plantas Herniaria glabra, Agropyron repens, Equisetum arvense y Sambucus nigra (Herbensurina®) en un modelo experimental de nefrolitiasis en ratas.

Anna Crescenti, Francesc Puiggròs, Arnau Colomé Tresserras, Josep Antón Poch, Antoni Caimari, Josep Maria del Bas Prior, Noemí Boqué, Lluís Arola

  • OBJETIVO: Determinar el efecto preventivo sobre la litiasis renal de una formulación botánica formada por Herniaria glabra, Agropyron repens, Equisetum arvense y Sambucus nigra en un modelo experimental de nefrolitiasis en ratas.

    MÉTODOS: Seis grupos de animales con seis ratas Wistar macho cada uno fueron inducidos a nefrolitiasis mediante el tratamiento con etilenglicol (EG) 0,75% y cloruro de amonio 1% durante tres días y posteriormente con EG durante 15 días más. Un grupo fue tratado con placebo (grupo control) y los otros grupos (grupos tratados) fueron tratados con 30 mg/Kg, 60 mg/Kg, 125 mg/Kg, 250 mg/kg y 500 mg/Kg de la formulación de extractos de plantas (FEP). Se midió el volumen de agua ingerida y de orina excretada durante 24 h en diferentes días del experimento y se determinó la diuresis, cristaluria y bioquímica. Se realizó el análisis histológico del riñón. La caracterización fitoquímica de la FEP se realizó mediante técnicas cromatográficas.

    RESULTADO: La cantidad de depósitos de cristales de oxalato de calcio (OxCa) de los animales tratados con 125 mg/Kg de la FEP y el número de microcalcificaciones en todos los grupos tratados con la FEP fue menor comparado con el grupo control, siendo las diferencias estadísticamente significativas (d. e. s.). La presencia de fibrosis subcapsular fue mayor en el grupo control que en los grupos tratados (d. e. s.). La diuresis de los grupos tratados con 125 mg/Kg y 500 mg/Kg de la FEP fue mayor que la del grupo control (d. e. s.). El análisis fitoquímico demostró la presencia de flavonoides, ácidos dicarboxílicos y saponinas.

    CONCLUSIONES: La administración de la FEP previene la formación de cristales de OxCa y de microcalcificaciones en el riñón y disminuye el riesgo de fibrosis subcapsular renal. La dosis de 125 mg/Kg de la FEP es la que presenta un mayor efecto sobre los parámetros estudiados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus