Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia hospitalaria, tendencia y distribución municipal del cáncer de próstata en el área de salud de León (1996-2010)

  • Autores: Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz, Lidia García Martínez, Marbella del Canto Cabrero, F. Campanario, María Francisca González Sevilla, Lorena Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana Cuesta Díaz de Rada, Fructuoso García Diez, Gonzalo López Abente Ortega
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Vol. 89, Nº. 6, 2015, págs. 575-583
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hospital incidence, trends and municipal distribution of prostate cancer in health area of León, Spain (1996-2010)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: El cáncer de próstata (CaP) es el de mayor incidencia entre los varones y sin embargo se conoce muy poco sobre sus factores de riesgo. El presente artículo tiene por objetivo conocer la incidencia hospitalaria, tendencia y distribución municipal del CaP en el área de salud de León (ASL). Métodos: Fueron incluidos los casos nuevos de cáncer de próstata (CIE-9: 185, CIE-10: C61) del registro hospitalario de tumores del Complejo Asistencial Universitario de León, entre 1996 y 2010 en sujetos con residencia en el ASL. Se calcularon las incidencias hospitalarias brutas trienales y ajustadas a población mundial y europea. Como denominador se utilizaron los datos del Instituto Nacional de Estadística de población desagregada por grupos quinquenales de edad de residentes en municipios del ASL. Para el análisis de la distribución espacial se estimaron los riesgos relativos (RR) municipales suavizados mediante el ajuste del modelo de Besag, York y Mollié y sus probabilidades posteriores de que los RR fuesen >1 (PP), utilizando métodos bayesianos. Resultados: Se incluyeron 3.366 casos. Las tasas estandarizadas con población europea ascendieron de 30,3 (1996-98) a 119,0 (2008-2010) casos nuevos por 100.000 hombres. El número de casos órgano-confinados pasó de 281 (1999-2001) a 999 (2008-2010). Las determinaciones de PSA ascendieron de 30.985 (1999-2001) a 117.396 (2008-2010). Conclusiones: Se observó un gran incremento de la frecuencia de CaP a expensas de los casos órgano-confinados, que correlacionan muy bien con las determinaciones de PSA llevadas a cabo en el ASL. No hubo diferencias de interés en la distribución municipal de las incidencias.

    • English

      Background: Prostate cancer (PC) is the most prevalent among men and yet its risk factors are little known. This article aims to determine the hospital incidence, trend and municipal distribution of PC in Health Area of León (HAL). Methods: We included new cases of prostate cancer (ICD-9: 185, ICD-10: C61) enrolled in the Hospital Tumor Registry of the Complejo Asistencial Universitario de León, between 1996 to 2010 with residence in HAL. We calculated crude triennial hospital incidences and adjusted at global and European population. As denominator we used the INE population data disaggregated by five-year age groups of residents in municipalities of the HAL. To analyze the spatial distribution, we estimated municipal relative risks (RR) smoothed by fitting the Besag, York and Mollié model and the posterior probability (PP) of RR >1 using Bayesian methods. Results: 3,366 cases were included. Standardized rates at European population amounted of 30.3 (1996-98) to 119.0 (2008-2010) new cases per 100,000 men. The number of organ-confined cases were increased from 281 (1999-2001) to 999 (2008-2010). PSA determinations amounted from 30,985 (1999-2001) to 117 396 (2008-2010). Conclusions: A great increase was observed in the frequency of PC at the expense of organ-confined cases which correlate very well with PSA determinations performed in HAL. There were no differences of interest in the municipal distribution incidences.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno