P. Ibáñez, Sonia Pineda, C. Martínez Escudero, Jesús Tinoco González, F. Flor Serra
Introducción El dolor es el síntoma acompañante que provoca con mayor frecuencia una consulta médica. El dolor crónico es un tema de gran relevancia para los profesionales de la salud, el paciente y la sociedad.
Objetivo Valorar la prevalencia de dolor en las consultas del médico rehabilitador.
Material y métodos Estudio descriptivo prospectivo, observacional multicéntrico en 3 hospitales. Se valoraron pacientes con dolor entre el 1.1.2012 y el 28.2.2012. Se analizaron: variables sociodemográficas, antropométricas y características del dolor.
Resultados El estudio incluyó a 1.168 pacientes: 974 padecían algún tipo de dolor, de los cuales el 62,5% son mujeres; la mayoría de pacientes padecía dolor en las extremidades superiores (32,1%) y la mitad de los pacientes presentaron dolor crónico, siendo los >58 años los que con más frecuencia sufrían dolor crónico (p > 0,001). La intensidad del dolor en la escala VAS fue de 54,70 y de 6,16 en la NRS. El 70,7% recibían tratamiento analgésico. Un 64,1% no realizaba ninguna actividad física.
Conclusiones Los resultados de nuestro estudio demuestran una alta prevalencia de dolor en las consultas del médico rehabilitador. Se podría considerar nuestra especialidad como referente en el manejo y tratamiento del dolor
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados