Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia abiótica sobre algunos géneros de copépodos (Crustacea) epipelágicos en el pacífico colombiano. Septiembre de 2002

Raúl Hernando López Peralta, Luz Helena Mojica López

  • Los copépodos han sido poco estudiados en el Pacífico colombiano, pese a su relevancia como bioindi­cadores y su rol en las tramas tróficas, el ciclo del carbono y el cambio climático. Por lo tanto, en septiembre de 2002 se obtuvieron muestras superficiales de mesozooplancton en esa área con una red cónica, para evaluar la relación entre la temperatura, salinidad, luminosidad y clorofila-a, y la composición de los géneros de copépodos más representativos. 10 de ellos totalizaron 69.0% de la abundancia total de copépodos. Oncaea fue el género más abundante (16.2%) y, junto con Corycaeus y Acrocalanus prevaleció en aguas oceánicas; Canthocalanus, Centropages, Subeucalanus, Euchaeta y Lucicutia en aguas neríticas. En ambos tipos de agua fueron similares los promedios de Labidocera (11 vs. 15%) y Temora (8 vs. 7%). Además de la influencia de la luz y las preferencias alimentarias, con énfasis en la omnivoría, se presume que las corrientes superficiales también influyeron en la distribución y abundancia. Los análisis de factores y agrupamiento mos­traron alguna asociación entre las variables abióticas y las abundancias, con diferencias a nivel de géneros, quizás relacionadas con sus hábitos tróficos. Es necesaria la identificación de las especies y más información sobre el tipo y cantidad de su alimento disponible en el medio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus