INTRODUCCION: Estudios sobre situación profesional de los cardiólogos en Argentina mostraron peor calidad de vida relacionada a menores ingresos y peores condiciones laborales. Conocer las percepciones y expectativas actuales y alejadas de los cardiólogos resulta una información necesaria para la organización individual y propia de cada profesional así como para el diseño de políticas públicas. OBJETIVOS: Describir las percepciones de los cardiólogos en Argentina sobre situación profesional y económica actual y futura y analizar características individuales y comunes asociadas a las percepciones negativas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, de corte transversal, por medio de una encuesta realizada por vía electrónica sobre características demográficas, laborales y percepciones de situación profesional actual, a 10 años y al retiro, definiendo como percepción negativa a las respuestas “Mala” o ”Muy mala”. RESULTADOS: Contestaron 236 cardiólogos: 26% mujeres, 57,1% de CABA y conurbano. La situación profesional percibida fue: a) Actual: Mala/Muy mala 9,7%, Regular 45,1%, Buena/Muy buena 45,1%; b) A 10 años: Mala/Muy mala 17,1%, Regular 44,6%, Buena/Muy buena 38,3%; c) Al retiro: Mala/Muy mala 49,1%, Regular 30,3%, Buena/Muy buena 20,6%. El análisis univariado mostró mayor expectativa negativa al retiro en: cardiopatía (p=0,007); Factores de riesgo coronario (p=0,027); Ansiedad/depresión (p= 0,016); Principal sostén del hogar con más de tres hijos/familiares a cargo (p=0,034) y haber padecido alguna enfermedad (p=0,03). En el análisis de componente principal se estableció la presencia de cuatro factores (o variables ocultas), que definimos exploratoriamente como: mayor vulnerabilidad; sobreadaptación; enfermedad manifiesta; autonomía con aislamiento. CONCLUSIONES Aunque los cardiólogos ven el presente favorablemente, el futuro cercano y el retiro impresionan una realidad amenazadora y negativa. Tal vez sea oportunidad de tener un rol crítico y profundo con actitud de cambio de estos modos de trabajar para para promover un futuro más seguro y mejor.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados