Gerardo Zapata, Miguel Hominal, Jorge Lopez, Jaume Candell Riera
Objetivos: Evaluar la utilidad de la cuantificación tamaño de infarto (TI) estimado por gated-SPECT en la predicción de complicaciones cardiovasculares en pacientes con un primer infarto agudo de miocardio (IAM). Material y métodos: Se analizaron los pacientes con IAM con elevación del ST desde 2009 a 2014, excluyéndose aquellos con IAM previo. El cálculo de TI se realizó mediante el software Cedars QPS. Se evaluaron eventos al año: insuficiencia cardíaca, arritmias ventriculares, muerte y la combinación de los tres.Resultados: Se incluyeron 149 pacientes, con edad media de 59±11 años y 81,9% de sexo masculino. El 16,1% eran diabéticos y 9,4% presentaron revascularización previa. El 84,6% ingresaron en Killip y Kimbal A, 43% fueron de territorio anterior y 69,8% fueron reperfundidos. La FEVI por gated-SPECT fue del 51±14%. Se realizó seguimiento clínico en el 95,9% de los casos. Se calculó el punto de corte del TI (curva ROC) para predecir eventos combinados al seguimiento en 22% (Sensibilidad: 92%, Especificidad: 81%, ABC: 0,94) y se dividió a la muestra en dos grupos: grupo I (TI<22%) y grupo II (TI≥22%). La prevalencia de eventos combinados fue mayor en el grupo II (2,1% vs. 50%; p<0,001). Se identificó como única variable predictora de eventos al seguimiento al TI ≥22% (OR 1,978; 95% IC 1,887-1,996; p<0,001). Conclusiones: La cuantificación precoz del TI mediante SPECT es un predictor independiente de riesgo al año que permite establecer una estratificación del riesgo en pacientes con un primer IAM.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados