Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Líneas homocigóticas de maíz de alto rendimiento como progenitoras de híbridos de cruza simple

  • Autores: Francisco Pérez López, Ricardo Lobato Ortiz, José de J. García Zavala, José Domingo Molina Galán, José de J. López Reynoso, Tarcicio Cervantes Santana
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 48, Nº. 4, 2014, págs. 425-437
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • High yielding inbred lines of maize as progenitors of single cross hybrids
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En México, la producción de semilla de maíz (Zea mays L.) de híbridos de cruzas simples no es rentable debido a que las líneas usadas en ellos como progenitor femenino son de bajo rendimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la aptitud combinatoria general y específica de 10 líneas de maíz de alto rendimiento derivadas de poblaciones de maíces exóticos adaptados para emplearlas como progenitores de híbridos de cruzas simples. Las 45 cruzas dialélicas entre las 10 líneas, más los progenitores (Método II de Griffing) y cuatro híbridos comerciales usados como testigos, se evaluaron por tres años en Montecillo, Estado de México. Las líneas se derivaron de un sistema de siembra en altas densidades e irradiación gama durante ocho ciclos de selección. Las variables evaluadas fueron el rendimiento de mazorca por planta, sus componentes y los días a floración femenina. Las líneas con mayor y menor rendimiento per se rindieron 7.34 y 5.45 t ha-1, respectivamente. La Línea 3 presentó los efectos más altos de ACG, buen comportamiento per se y participó en tres de las cinco cruzas simples de mayor rendimiento. En cambio, la Línea 5 que estuvo presente en tres de las cinco cruzas de menor rendimiento, presentó menor rendimiento per se, baja ACG y baja ACE en combinaciones específicas. Las cruzas L3XL4 y L4XL5 igualaron el rendimiento de los mejores híbridos testigos, y fueron más precoces. Las líneas más productivas podrían representar una ventaja en la producción de semilla híbrida de cruzas simples con alto potencial productivo y de menor costo.

    • English

      In Mexico, maize (Zea mays L.) seed production of single cross hybrids is not profitable because the inbred lines used in these as the female parent are of low yield. The objective of this study was to assess the general and specific combining ability of 10 high yielding inbred lines of maize derived from adapted exotic maize populations to be used as parents for single cross hybrids. The 45 diallelic crosses between the 10 lines, the progenitors (Griffing's Method II), and four commercial hybrids used as controls, were assessed for three years in Montecillo, Estado de México. The lines were derived from a high-density cultivation system and gamma irradiation during eight cycles of selection. The traits evaluated were ear yield per plant, yield components, and days to female flowering. The lines with the greatest and lowest per se yield produced 7.34 and 5.45 t ha-1, respectively. Line 3 showed the highest GCA effects along with a good behavior per se and also participated in three of the five single crosses with the highest yield. In contrast, Line 5, which was present in three of the five crosses with the lowest yield, showed a low yield per se, low GCA and low SCA in specific combinations. The crosses L3XL4 and L4XL5 matched the yield of the best check hybrids and were more precocious. The most productive lines could represent an advantage for the production of seed from single cross hybrids of high productive potential and at lower costs.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno