El artículo plantea la construcción socio-histórica de la calidad partiendo de una perspectiva histórica compleja, que incluye prácticas, actores, escenarios, instituciones y tecnologías, a la vez que subraya el carácter transnacional de este proceso. La calidad de los productos de la tierra puede ser analizada desde diferentes perspectivas y en este trabajo nos centramos en los discursos que emitieron los actores -directos e indirectos- vinculados a la cadena de producción, procesamiento y comercialización del café y del banano costarricense. Se subraya la importancia de las condiciones agroecológicas, de los cambios en el cultivo y tipos de procesamiento así como el papel de las prácticas de post-cosecha y de comercialización para definir la calidad de ambos productos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados