Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Derivación urinaria urgente por patología obstructiva intrínseca o extrínseca de la vía urinaria. Stent ureteral versus Nefrostomía percutánea

    1. [1] Hospital Universitario San Cecilio

      Hospital Universitario San Cecilio

      Granada, España

  • Localización: Actualidad médica, ISSN 0365-7965, T. 99, Nº. 791, 2014, págs. 6-9
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Urgent urinary diversion by intrinsic or extrinsic obstructive disease of the urinary tract. Percutaneous nephrostomy versus ureteral stent
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La obstrucción de la vía urinaria es una patología urgente que se presenta con relativa frecuencia y que en determinados casos requiere de derivación urinaria inminente. El objetivo de este estudio es analizar los resultados y complicaciones en pacientes con obstrucción de la vía urinaria superior tras derivación urinaria con stent ureteral versus nefrostomía percutánea. Métodos: Estudio retrospectivo desde 1 Enero de 2011 a 31 Diciembre de 2012 incluyendo 134 pacientes (65 hombres, 69 mujeres) de edad media 61.2 ± 17.4 años procedentes de Urgencias y requirieron derivación urinaria urgente. Se analiza según el tipo de derivación urinaria diferentes parámetros etiológicos, estancia hospitalaria, evolución clínica y analítica y complicaciones. Resultados: De los 134 pacientes, en 89 casos se optó por colocación de stent ureteral y en 45 casos de nefrostomía percutánea. Los pacientes en los que se colocó nefrostomía percutánea eran más añosos y presentaban unos niveles más elevados de creatinina respecto al grupo de stent ureteral de forma significativa. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la evolución clínica o analítica entre una u otra derivación, únicamente en la estancia hospitalaria que fue mayor para los pacientes con nefrostomía debido a la mayor edad, mayores cifras de creatinina al ingreso y mayor comorbilidad. Conclusión: No existen diferencias en los resultados y complicaciones entre stent ureteral y nefrostomía, si bien consideramos el stent ureteral como primera opción ante una obstrucción aguda de la vía, reservando la nefrostomía para casos de obstrucción maligna, sepsis con alteración de parámetros inflamatorios y mayor comorbilidad.

    • English

      Introduction: Obstruction of the urinary tract is a relatively frequent disease and sometimes requires urgent urinary derivation. The objective of this study was to compare outcomes and complications in patients with upper urinary tract obstruction after urinary derivation with ureteral stent or percutaneous nephrostomy. Material and Methods: A retrospective study was conducted from 1 January 2011 to 31 December 2012 in 134 patients (65 males, 69 females) with a mean age of 61.2 ± 17.4 yrs who came to our emergency department requiring urgent urinary derivation. Data were gathered on the type of urinary derivation, aetiology, length of hospital stay, clinical and analytical results and complications. Results: A ureteral stent was placed in 89 of the 134 patients and percutaneous nephrostomy in the remaining 45. Creatinine levels and age were significantly higher in the percutaneous nephrostomy versus ureteral stent group. No inter-group differences were found in clinical or analytical outcomes. The hospital stay was longer for the percutaneous nephrostomy patients, attributable to their higher mean age, admission creatinine level, and comorbidities. Conclusions: No differences in outcomes or complications were found between ureteral stent and percutaneous nephrostomy placement. Ureteral stents may be preferable in patients with acute tract obstruction and nephrostomy preferable in patients with malignant obstruction or sepsis with altered inflammatory parameters and a greater comorbidity burden.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno