Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la producción de biocombustibles en Estados Unidos en el mercado de maíz (Zea mays L.) en México

  • Autores: Arely Romero-Padilla, Marta Hernández Pérez, Oscar A. Arana Coronado, Roberto Carlos Garcia Sánchez, Jaime E. Málaga, Eduardo Zegarra
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 48, Nº. 6, 2014, págs. 653-665
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of the United States biofuels' production on mexican corn (Zea mays L.) market
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      México importa cantidades grandes de maíz creando una dependencia cada vez mayor del exterior tornándose vulnerable a los cambios en la producción internacional y susceptible a las decisiones y políticas que se establecen, especialmente en EE.UU., por ser el principal proveedor de maíz para México y el primer productor y exportador en el mundo. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de las políticas de producción de biocombustibles en EE.UU. en el mercado de maíz en México. Para ello se usó un modelo de regresión y las elasticidades precio de la oferta y precio de la demanda de México, estableciendo seis escenarios posibles de política en la producción de biocombustibles en EE.UU., usando información de FAPRI (2012), INEGI (2012), BANXICO (2012), USDA (2012) y SIACON (2012). Los resultados muestran que durante el período 2011-2026, el precio del maíz en México bajaría 10 % en ausencia del Límite de Mezcla de etanol y un precio alto de petróleo (US $100/barril) y 16 % en ausencia de ambas políticas (Límite de Mezcla y Norma de Combustibles Renovables). Con la eliminación de ambas políticas y un precio bajo de petróleo (US $50/barril), la demanda de maíz aumentaría alrededor de 4 %, mientras que la oferta se reduciría en 6.7 % y, como consecuencia, las importaciones aumentarían 31 %. El crecimiento de producción de bioetanol a partir usando maíz reduce la oferta de este grano, elevando el precio. Es importante el análisis e implementación de políticas que busquen la autosuficiencia de maíz en México, de lo contrario, se prevé que en pocos años alcanzará precios muy altos y con repercusiones negativas en la población mexicana.

    • English

      México imports large quantities of maize, creating an ever increasing dependence and vulnerability to the changes in international production. It also creates susceptibility to the decisions and policies that are established, especially in the USA, which is the principal supplier of corn for México and the major producer and exporter in the world. The objective of the present study was to evaluate the effects of the policies of biofuel production in the USA. on the Mexican corn market. A regression model was used along with the price elasticities of the supply and demand of México. Six possible scenarios were established of biofuel production policy in the U.S., using information of FAPRI (2012), INEGI (2012), BANXICO (2012), USDA (2012) and SIACON (2012). Results show that during the period 2011-2026, corn prices in Mexico would drop 10 % in absence of the Blend Wall of ethanol and a high petroleum price (US $100/barrel), and 16 % in absence of both policies (Blend Wall and Renewable Fuels Standard). With the elimination of both policies and a low petroleum price (US $50/barrel), the demand of corn would increase by approximately 4 %, whereas the supply would decrease by 6.7 % and consequently, imports would increase by 31 %. The growth of bioethanol production from corn diminishes the supply of this grain, elevating the price. It is important to analyze and implement policies that promote self-sufficiency of corn production in Mexico. Otherwise, it is predicted that prices will be very high in a few years, with negative repercussions for the Mexican population.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno