Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto en el mercado mexicano de maíz en ausencia de políticas de producción de biocombustibles en Estados Unidos de América

Arely Romero-Padilla, Martín Hernández Juárez, Aurelio León Merino, Dora María de Jesús Sangerman Jarquín

  • español

    Con la crisis energética mundial las empresas y el gobierno de Estados Unidos de América se han preocupado por la búsqueda de fuentes alternas de energía. A partir del año 2000 en adelantes se está manifestando un crecimiento acelerado en la producción de biocombustibles a partir del maíz. Esto tiene un impacto directo en los volúmenes de exportación a los países deficitarios como México. En este artículo se evalúan los cambios que se provocarían en el mercado mexicano de maíz si las políticas de producción de biocombustibles en Estados Unidos de América se eliminaran. Se usa un modelo de regresión para estimar las elasticidades precio de la oferta y precio de la demanda de maíz en dos escenarios, tomando como base el precio de petróleo. Al usar los datos proyectado de (FAPRI, 2012), los resultados del modelo muestran que durante el periodo 2011-2022, la reducción en el precio de maíz en Estados Unidos de América, causado por la eliminación de sus políticas de producción de biocombustibles afectan de manera significativa el mercado de maíz en México, y el impacto es mayor en un escenario con precio de petróleo bajo (US $50 por barril). Debido a que la legislación de producción de biocombustibles en Estados Unidos ha tenido y tiene influencia en el precio del maíz que México importa desde Estados Unidos de América, es importante dirigir acciones de política pública para aumentar la productividad de los pequeños y medianos productores de maíz que permitan fortalecer la producción interna y lograr un mayor autoabasto y la reducción de las importaciones de este cereal.

  • English

    With global energy crisis, companies and government of the United States have been concerned about the search for alternative energy sources. From 2000 has been manifesting an accelerated growth of biofuels production from corn. This has a direct impact on export volumes, to countries with shortage, like Mexico. This article discusses the impact that would have in the Mexican corn market if biofuel production policies in the United States were eliminated. A regression model is used to estimate the price elasticity of supply and demand of corn in two scenarios, based on oil price. By using projected data (FAPRI, 2012), the model results show that during the period 2011-2022, the reduction in the price of corn in the United States, caused by the removal oftheir biofuel production policies affects significantly the Mexican corn market, and the impact is greater on a stage with low oil price (US $50 per barrel). Because the legislation of biofuel production in the US has had and has influence on the price of corn that Mexico imports from the United States, it is important to address public policy actions to increase the productivity of small and medium corn producers to strengthen domestic production and achieve greater self-supply and a reduction of imports from this cereal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus