Patricia Lima Pereira, Zaida Meza, Fátima Santander, Lus Ferreira
El virus Chikungunya es transmitido por mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus y produce una enfermedad febril aguda con dolor articular. El primer caso autóctono se detectó en América en diciembre de 2013. En junio de 2014, el Ministerio de Salud elaboró un plan de contingencia, que incluía la Comunicación de Riesgo. El objetivo de este estudio fue describir los temas y actores relevantes en medios de prensa, evaluar los resultados de la capacitación a periodistas y analizar cómo la información proveída por la vocería pública fue replicada en los medios privados. Se realizó el análisis de contenido de publicaciones en medios de prensa escrita de Paraguay de junio a octubre de 2014. Se calculó la frecuencia de las variables y se compararon grupos, incluyendo pruebas de significancia, con el software Epi Info 7. De 142 publicaciones analizadas, 76 (53,5%) correspondieron al sector privado y 66 (46,5%) al público. El 60% tuvo como contenido central: el anuncio de casos (18,3%; IC95%=12,3-25,7), las medidas de control vectorial (17,6% IC95%=11,7-24,9), la alerta (12% IC95%=7,1-18,5%) o el plan de contingencia (11,3% IC95%=6,6-17,7%). Un 18,4% (IC95%= 10,4-29,0) de las noticias de prensa reprodujeron la información del sector público de manera textual y 27,6% (IC95% 18,0-39,1) lo hicieron parcialmente. Los temas fueron más frecuentemente replicados por los medios fueron el “Número de casos” (razón=2,6) y las “Alertas” (razón=2,3). Menor replicabilidad tuvo la información sobre “Plan” y “Medidas de prevención ambiental”. Se concluye que proveer información a la prensa es una acción eficaz dentro de un plan de comunicación de riesgo, pero es necesario identificar temas claves.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados