Uno de los aspectos mas debatidos por los historiadores del periodo colonial en la Argentina ha sido el de la extensión media de la propiedad rural en el Buenos Aires del siglo XVIII. Con el propósito de ilustrar la existencia de la propiedad latifundiaria en dicha región y periodo, se reconstruirá en este artículo la historia de uno de esos grandes dominios, el de Miguel de Riblos en el pago de areco, que con escasos recortes territoriales se conservo en poder de sus descendientes hasta las primeras décadas del siglo XIX. Mediante el seguimiento de esta familia rioplatense de terratenientes a lo largo de una centuria se analizaran los cambios que experimento la administración de una gran finca rural en su adaptación a diferentes coyunturas, como también las estrategias a través de las cuales se busco evitar el fraccionamiento de la propiedad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados