Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El crédito mercantil en Salta a fines del siglo XVIII

  • Autores: Sara Emilia Mata de López
  • Localización: Anuario de estudios americanos, ISSN 0210-5810, Vol. 53, Nº 2, 1996, págs. 147-171
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio del crédito mercantil a partir de los cartas protocolarizadas existentes en el archivo notarial de Salta intenta abordar detenidamente las características que el mismo ofrece, tales como garantías exigidas, plazos e intereses estipulados y rubros comerciales en los cuales el crédito se encuentra más generalizado. Asimismo posibilitará conocer mejor la dinámica mercantil que afecta a la región en el espacio mercantil andino y la vinculación de sus comerciantes con los grandes almacenes en buenos aires. Nos permitirá comprender las alternativas del comercio mular y de efectos de Castilla, ambos importantes en la región, del cual participan los comerciantes de mayor giro de la ciudad de Salta. Comprobaremos que los hacendados y comerciantes de Salta participarán del comercio mular en calidad de apoderados o fiadores de los comerciantes altoperuanos y peruanos y de los ganaderos cordobeses de una manera cada vez mas excluyente en tanto los comerciantes peninsulares radicados en Salta y dedicados a la comercialización de efectos de Castilla y a la habilitación de tropas de mulas operaron por su cuenta, costo y riesgo abandonando su papel de intermediarios o representantes de las casas comerciales porteñas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno