Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis macroeconómico y microeconómico de la competitividad del arroz en México.

Arely del R. Ireta Paredes, Reyes Altamirano Cárdenas, Alma Velia Ayala Garay, Ignacio Covarrubias Gutiérrez

  • El arroz (Oryza sativa L.) en México ocupa el cuarto lugar en la producción de granos alimenticios, detrás del maíz, frijol y trigo. La producción nacional ha cubierto una parte de la demanda interna, recurriendo a las importaciones y situando al país como un importador neto, ya que durante el periodo de 2010 a 2012, 85 % del consumo de arroz pulido provino del exterior. El objetivo de la investigación, es evaluar la competitividad de la producción de arroz en México ante EE. UU. como principal socio comercial, con el fin de proponer acciones que contribuyan a mejorarla. Se realizó un análisis de la competitividad a nivel macroeconómico utilizando los Índices de Ventaja Competitiva Revelada Aditiva, de Apertura Comercial, y de Autosuficiencia Alimentaria. Además de una comparación de subsidios que reciben los productores de arroz en México y los EE. UU. con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). Identificando como contribuye en la competitividad del cereal, a EE. UU. como exportador de arroz y México un importador. A nivel microeconómico se compararon costos de producción del ciclo agrícola 2012 de EE.UU., con los estados mexicanos de Michoacán, Morelos y Campeche. La producción de arroz resultó no competitiva en Campeche, pero si en Michoacán y Morelos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus