María F. Sánchez Hernández, Mònika Jiménez Morales, María Victoria Carrillo Durán
La presión mediática supone un elemento social influyente que en ocasiones puede ayudar en la aparición de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Tanto la anorexia como la bulimia nerviosa son enfermedades que afectan en mayor parte a mujeres adolescentes. Cabe señalar que estas enfermedades son de carácter multicausal, y por tanto su abordaje es interdisciplinar. En la literatura se describen los factores socioculturales como uno de los pilares de influencia en los TCA, sin embargo, existe confusión entre la influencia de los medios, la información o la publicidad, entre otros. Este trabajo presenta los resultados de la primera fase del proyecto I+D �La publicidad de televisión entre otros factores socioculturales influyentes en los trastornos de la conducta alimentaria. Estudio en sanas, enfermas y expertos�, concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia (2007-2010). Este proyecto de investigación se articula a partir de los siguientes ejes:
-Definir el conjunto de factores socioculturales relacionados con la comunicación y los TCA.
-Elaborar un panel Delphi para evaluar la opinión de los expertos sobre los factores relacionados con la omunicación y los TCA.
-Realizar una escala que pueda medir la influencia de estos aspectos en adolescentes.
-Evaluar el influjo directo de la publicidad televisiva en los TCA.
En particular, la comunicación presenta los resultados del panel Delphi que se ha completado con dos oleadas de 28 y 19 expertos seleccionados a través de la Asociación Española de Trastornos de la Conducta Alimentaria (AETCA). Por el momento los resultados ayudan a depurar las influencias socioculturales y el papel que tienen en los TCA, sobre todo, la publicidad, la información y la moda, por una parte, y los medios de comunicación por otra.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados