Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de los programas de actividad física y deporte dirigidos a la población latinoamericana

  • Autores: Marlucio de Souza Martins, Arturo Molina Pinzón, Andrés Felipe Salazar Garcia
  • Localización: Lúdica pedagógica, ISSN 0121-4128, ISSN-e 2462-845X, Nº. 20, 2014 (Ejemplar dedicado a: IV Congreso ALESDE), págs. 79-86
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparison of programs of physical activity and sport for Latin American population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo de las tendencias de políticas de Estado y de programas sociales de actividad física y deporte en los siglos xx y xxi, y sus implicaciones en la transformación de la calidad de vida en la población latinoamericana. El análisis de los programas sociales de actividad física y deporte en las principales ciudades latinoamericanas, como Muévete Bogotá (Bogotá, D. C.), Argentina, Nuestra Cancha (Argentina), Programa Nacional de Cultura Física y Deporte (México), Actitud Activa (Ciudad de México, D. F.) y el programa Agita Mundo (São Paulo), establecen parámetros de actividad física y deporte a nivel local e internacional además de implementar estrategias para reducir las tasas de morbilidad derivadas de las enfermedades no transmisibles. Sin embargo, la ausencia de planes e intervenciones nutricionales, sumada a la falta de actividad física regular, son los principales componentes para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, que están contribuyendo al aumento en las tasas de mortalidad. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud - oms (2002) afirma que esos factores fueron la causa del 60% de los 56 millones de muertes anuales y del 47% de la carga mundial de morbilidad.

    • English

      This study aims to make a comparison of trends in public policy and social programs of physical activity and sports in the twentieth and twenty-first centuries, and its implications in transforming the quality of life in the Latin American population. The analysis of social programs of physical activity and sport in major Latin American cities, such as Muévete Bogotá (Bogotá, D. C.), Argentina, Nuestra Cancha (Argentina), Programa Nacional de Cultura Física y Deporte (México), Actitud Activa (Ciudad de México, D. F.) and the program Agita Mundo (São Paulo), establish parameters of physical activity and sports at both local and international levels and also implement strategies to reduce the rates of morbidity derived of non-communicable diseases. However, the absence of plans and nutritional strategies, coupled with the lack of regular physical activity are the main components for the development of non-communicable diseases, which are contributing to increased mortality rates. In this sense, the World Health Organization – who (2002) states that these factors were the cause of 60% of the 56 million annual deaths, and 47% of the global burden of morbidity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno