Se discute en este documento la explicación convencional sobre la crisis argentina. Contrario a lo que comúnmente se acepta, el problema no se debió a una laxa política fiscal, sino a debilidades estructurales en el tan alabado programa de estabilización instaurado al comienzo de la década de los noventa. El modelo fue incapaz de corregir el persistente monto de endeudamiento, lo cual expuso a la economía a choques externos y la hizo viciosamente dependiente de flujos de capital externo. La explicación de la caída de Argentina es puesta en perspectiva histórica pues se ofrece una detallada evolución de las decisiones del gobierno, los cambios políticos así como un detallado análisis del mecanismo de ajuste automático que, supuestamente, era la principal característica que ofrecía la Junta Monetaria. El documento hace alusión a la volatilidad que experimen-taron los llamados mercados emergentes durante la "frenética" década de los noventas. Por último, aunque no menos importante, aporta una acertada reflexión sobre la poste-ridad de la crisis.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados