Carmen Pinzón Torres, Javier Felipe Ramírez, Luis Augusto Guanacas
En este documento se describe el procedimiento realizado para el desarrollo de un software llamado ECOINCRUSTACIÓN cuya función es diagnosticar la reducción en la producción de petróleo debida a los depósitos inorgánicos en el yacimiento. En esta herramienta se incluyó un modelo termodinámico que permite predecir las condiciones a las cuales se formará precipitado de los componentes inorgánicos más comúnmente encontrados en sistemas de producción, tales como la calcita, barita, siderita, halita, hemidrita, yeso y anhidrita. El modelo se basa en la teoría de interacción iónica de Pitzer que permite representar matemáticamente la relación entre las diferentes especies iónicas presentes en la salmuera para luego utilizar otros modelos (Oddo y Tomson, 1991; Mogadashi et al, 2006; Valone y Skillem, 1982) y predecir la precipitación de sales poco solubles a diferentes condiciones físicas y químicas. Adicionalmente se desarrolló un modelo que describe el efecto de la incrustación inorgánica en el yacimiento a partir de los modelos de Robert (1996), Civan (2001) y Fadairo (2009), el cual se desarrolló con una modificación matemática propuesta por los autores; dicha modificación se realizó con el fin de ajustar el modelo a datos reales. El modelo físico de yacimiento calcula el daño a la formación, el radio de daño, la reducción en la permeabilidad y la caída de presión adicional por efecto de la depositación a partir de los resultados del modelamiento termodinámico de los minerales incluidos en el software.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados