El estudio tiene por objeto destacar la importancia y actualidad de los estilos cognitivos en el aprendizaje escolar. Ello comporta una nueva perspectiva diferencial en la intervención didáctica acorde con los principios que inspiran el proyecto de reforma y que se plasman en el diseño curricular base. El artículo se estructura en tres partes: a) la conceptualización del estilo cognitivo a través de una triple perspectiva ; b) las repercusiones didácticas de los estilos cognitivos por lo que respecta a su consideración como: variable critica de los modelos de instrucción, los estilos de enseñanza y de aprendizaje, la acción diferenciadora del medio, etc. ; c) la incidencia de los estilo cognitivos en el curriculum con una especial atención a los estilos dependencia-independencia de campo (dic) y reflexividad-impulsividad (ri) referidos al ámbito de lenguaje. Concluye el artículo con un modelo de análisis y orientación para mejorar la calidad de la instrucción y cuatro postulados.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados