Edison Andrés Cruz Olivo, Shirley González, Carolina Moncada Quilindo, Sandra Arce, Carlos Humberto Valencia Llano
RESUMEN. Antecedentes: Se busca desarrollar injertos óseos biocompatibles capaces de regenerar defectos óseos de tamaño crítico. Objetivo: Evaluar la biocompatibilidad in vivo del fosfato tricálcico con quitosano (FTQ) en piel, músculo y hueso. Metodología: Se asignaron 15 ratas Wistar a grupos A (piel), B (músculo), C, D y E (defectos óseos de tamaño crítico). Se implantó FTQ en cada tejido. Como control se colocaron esponjas de colágeno adyacente a los sitios evaluados. Las ratas de los grupos A y B se sacrificaron a los 20 días, mientras que las de los grupos C, D y E se sacrificaron a los 20, 40 y 80 días respectivamente. Para confirmar la biocompatibilidad del FTQ, se evaluó la respuesta inflamatoria en términos de porcentaje: ninguna (0 %), leve (˂30 %), moderada (30-50 %) y alta (˃50 %), después de 20, 40 y 80 días en el tejido óseo. Resultados: No se encontró ulceración ni supuración en piel, músculo o hueso. Después de 80 días, el FTQ se observaba incorporado a tejido fibrótico y oseointegrado al hueso nativo. Conclusión: El FTQ fue biocompatible in vivo en piel, músculo y hueso.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados