Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


David Aniñir: poesía y memoria mapurbe

    1. [1] George Washington University

      George Washington University

      Estados Unidos

  • Localización: A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, ISSN-e 1548-7083, Vol. 11, Nº. 3, 2014 (Ejemplar dedicado a: Primavera 2014), págs. 68-89
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La valoración de la cultura tradicional forma parte del proceso de reelaboración de la identidad mapuche en Chile a partir de la segunda mitad del siglo XX, lo que se observa más claramente en las ciudades a manos de mapuche urbanos que despliegan de forma pública el interés por recuperar sus raíces. La escritura de David Aniñir, poeta que se identifica como mapuche urbano, manifiesta el deseo de reivindicar a este grupo en Santiago desafiando las ideas preconcebidas sobre lo indígena, sin dejar de lado elementos de la cultura mapuche tradicional de su proyecto de (re)invención de la identidad “mapurbe”. Sin embargo, hasta ahora, los estudios sobre la poesía de Aniñir se han enfocado en la forma en que ésta manifiesta una identidad fracturada relacionada con la vida marginal de los mapuche urbanos en Santiago. Este artículo propone una lectura de los poemarios Mapurbe y Haycuche desde la perspectiva del problemático proceso de reconstrucción de “la memoria mapuche”. Además, el mismo examina cómo Aniñir se apropia de ciertos constituyentes fundamentales de la tradición mapuche como el pewma o sueño, los ritos y el mismo rol del poeta mapuche, otorgándoles un nuevo sentido dentro del contexto urbano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno