Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estilística educativa y actividades para el desarrollo del lenguaje en el nivel preescolar de las escuelas publicas jorge gaitán cortés y colegio cundinamarca de bogotá colombia

    1. [1] Universidad de La Sabana

      Universidad de La Sabana

      Colombia

  • Localización: Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles, ISSN 2332-8533, ISSN-e 1988-8996, Vol. 9, Nº. 17, 2016, págs. 25-53
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Educational stylistics and activities for language development at the preschool level in two public schools of bogota Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación reconoce los efectos de la pedagogía estilística en el desarrollo del lenguaje de los niños de preescolar. En particular, se adoptan las siguientes perspectivas estilísticas: el estilo cognitivo en la dimensión de reflexividadimpulsividad (R-I) y los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (VAK).

      La implementación se realiza con 31 niños de dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Bogotá, Colombia. A partir del reconocimiento estilístico individual, se diseñaron e implementaron actividades enfocadas al afianzamiento de los procesos de lectura, escritura y oralidad. Posteriormente se contrastaron los resultados obtenidos en cada uno de los contextos, a través de un estudio comparativo. Respecto de los hallazgos, se resalta la relación entre la impulsividad y el acceso al proceso escritural y la importancia de potenciar y promover el estilo auditivo en los procesos de aprendizaje inicial de la Lectura y la escritura. El proceso permitió consolidar una estrategia pedagógica incluyente y significativa para todos los niños y niñas.

    • English

      This research recognizes the effects of pedagogical stylistics in children´s language development. In this sense the research adopts the following stylistic typologies: the cognitive styles in the reflexivity-impulsivity dimension, and visual, auditory and kinesthetic learning styles. The research took place at two public schools in Bogotá.

      The sample consisted of 31 students from kindergarten. Based on individual stylistic recognition, pedagogical activities were designed and implemented in order to strengthen reading, writing and speech processes. The results obtained in each school were contrasted across by means of a comparative study. Among the results, three things can be mentioned. First, a relationship between impulsivity and certain aspects of the access to the writing process was found. Finally, the pedagogical strategy developed in this project derived into a more inclusive way of teaching and a much more significant way of learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno