Se estudia una faceta significativa en la narrativa del escritor argentino OsvaldoSoriano: el juego como procedimiento semiótico-estético y como metáfora de la actividad creativa. Se describen dos modalidades adoptadas por el escritor en sendos pares de novelas: por un lado, la fraternidad y la complicidad como gestos existenciales; por otro, las trampas e imposturas para sobrevivir en un mundo complejo. Las obras analizadas, plenamente contemporáneas, reproducen lúdicamente aspectos de otras lecturas y artes: el cine, la novela policial, lo teatral, lo carnavalesco, la farándula, el deporte, los casinos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados