El relato «El derecho de asilo», de Alejo Carpentier, emplea como moti- vo de estructuración compositiva el exilio y el problema del tiempo como «dislocación»; factores que, de manera consecutiva, transforman la cotidianidad de un personaje y lo conducen a una metamorfosis identitaria en un espacio en el que el carácter escénico configura un mundo narrativo cambiante y sombrío. Se estudia el recorrido realizado por un exiliado, víctima de un desarraigo espacial, que lo sustrae de su espacio «edénico», y lo enfrenta a variadas vicisitudes que, a manera de purgación, lo harán recobrar la identidad perdida, es decir, su plenitud personal.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados