Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la cadena del valor de amaranto en México

Alma Velia Ayala Garay, Eduardo Espitia Rangel, Patricia Rivas Valencia, Guillermina Martínez Trejo, Gustavo Almaguer Vargas

  • El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de la cadena de valor del amaranto, considerando a los actores, sus relaciones y funciones, así como los factores que afectan su competitividad. Se utilizó la técnica de paneles y encuestas en campo. Todo esto se realizó de octubre a noviembre de 2013, con la participación de expertos de los estados de Puebla, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Edo. de México y Tlaxcala. Se encontró que existe poca vinculación entre la investigación y los productores; faltan políticas que impulsen la integración de la cadena y la organización de la misma; existe una limitada promoción comercial en mercados internacionales; la comercialización del amaranto es el eslabón más vulnerable. Los productores venden su producción a la industria transformadora, en tiendas y en los supermercados locales, y un alto porcentaje de las ventas de la industria procesadora está destinada a atender programas de Gobierno. La estructuración entre la provisión de insumos y el mercado final no es la más adecuada. Las relaciones de poder son jerárquicas, pocos actores compradores tienen el poder, la información y su relación con sus proveedores es comercial. No existen vínculos horizontales a nivel de productores, lo cual no permite mejorar la capacidad de negociación y la organización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus