Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variación morfológica y humanización de la sección Salmianae del género Agave

J. Luis Mora López, J. Antonio Reyes Agüero, José Luis Flores Flores, Cecilia Beatriz Peña Valdivia, J. Rogelio Aguirre Rivera

  • español

    Aunque los magueyes pulqueros (género Agave) tienen una función importante en el desarrollo de las poblaciones humanas en Mesoamérica, el estudio de su humanización es incipiente. El objetivo de este estudio fue conocer la variabilidad morfológica, en relación con su humanización, de los magueyes pulqueros de la sección Salmianae del género Agave. Se realizaron exploraciones botánicas y se registraron 62 variantes en las que se midieron 48 atributos morfológicos. Los análisis de ordenación y clasificación aplicados revelan, en el proceso de humanización, tendencias de domesticación hacia mayor tamaño de la roseta y reducción de las estructuras de protección mecánica. La especie con mayor grado de humanización fue Agave mapisaga, con dientes pequeños y rosetas grandes, encontrada sólo bajo cultivo en plantaciones o en linderos de parcelas agrícolas. Por el contrario, la menos humanizada fue A. macroculmis, con plantas pequeñas, espinas y dientes grandes y escasamente cultivada. En cambio, A. salmiana presentó la variabilidad morfológica más amplia, y la mayor diversidad de ambientes y de usos.

  • English

    Although the pulque magueys (genus Agave) have an important function in the development of the human populations of Mesoamerica, the study of their humanization is incipient. The objective of the present study was to know the morphological variability of the pulque magueys of the Salmianae section of the genus Agave with respect to their humanization. Botanical explorations were carried out, and 62 variants were registered, in which 48 morphological attributes were measured. The applied analyses of ordination and classification reveal, in the humanization process, tendencies of domestication toward larger size of the rosette and reduction of the mechanical protection structures. The species with highest degree of humanization was Agave mapisaga, with small teeth and large rosettes, found under cultivation only in plantations or edges of agricultural plots. In contrast, the least humanized or wild species was A. macroculmis, with small plants, large thorns and teeth, and scantly cultivated. On the other hand, A. salmiana presented the widest morphological variability and the greatest diversity of environments and uses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus