Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación económica del uso de injerto en tomate (lycopersicum esculentum m.) bajo condiciones de invernadero

José de Jesús Espinoza Arellano, Yasmín lIeana Chew Madinaveitia, A. Gaytán Mascorro

  • El tomate rojo es una de 105 cultivos de mayor importancia económica y social en México, con una superficie de más de 50 mil has y un valor de exportación de más de 1,900 millones de dólares. Los mercados del tomate, tanto el nacional como el de exportación, están cada vez más competidos y para mantenerse es importante desarrollar la productividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar económicamente el uso de la técnica de injerto en la producción de tomate rojo bajo condiciones de invernadero. El trabajo técnico se desarrolló en el invernadero del campo Experimental de la Laguna de INIFAP en Matamoros, Coahuila durante 105 meses de juniodiciembre del 2011. Se compararon el híbrido Vengador sin injertar contra el mismo híbrido injertado en el portainjertos Multifort. El análisis económico se basó en la metodología del CIMMYT (1988) conocida como "Análisis de Presupuesto Parcial" la cual compara 105 costos y beneficios marginales de 105 diferentes tratamientos. Esta metodología se utiliza para organizar 105 datos experimentales con el fin de obtener 105 costos y beneficios de 105 tratamientos alternativos. Se llevó un registro de 105 cortes, de frecuencia semanal, pesando la cosecha y registrando el precio de venta. Los resultados muestran diferencias significativas en la producción (P<0.05) a favor de la planta injertada.

    En el análisis de presupuesto parcial se encontró una diferencia de $214 mil 309 por ha a favor de la planta injertada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus