Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del injerto y uso de microtúneles más ambiente natural en el rendimiento de sandía en la región lagunera

A. Gaytán Mascorro, Yasmín lIeana Chew Madinaveitia, José de Jesús Espinoza Arellano, David Guadalupe Reta Sánchez, Isidro Reyes Juárez

  • El uso de microtúneles y planta injertada son tecnologías que pueden ser incorporadas al sistema de producción de sandía en la Región Lagunera. EL objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta en rendimiento y precocidad en sandía cv. H-800 al uso de un sistema de protección temporal del cultivo y el uso de planta injertada. El trabajo fue realizado en el INIFAPCampo Experimental La Laguna en 2011; el periodo de protección con microtúnel fue de 32 días, el manejo del cultivo fue el recomendado a nivel regional excepto lo referente al sistema de protección y nivel de fertilización empleado. El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas con tres repeticiones, la parcela grande fueron con protección temporal (agribón) y sin protección de cultivo; la sub parcela fue planta injertada y planta sin injertar. El injerto de sandía fue sobre el patrón Shintosa de uso comercial. Se registraron datos de rendimiento, componentes del rendimiento y precocidad del cultivo. Con el uso de microtúneles, el híbrido H-800 rindió un 26 por ciento más con respecto al tratamiento sin cubierta de protección;

    al injertar sandía sobre un patrón de calabaza, ésta produjo un 42 por ciento más con respecto a la planta sin injertar. Con la protección del cultivo y el uso de injerto, el número de frutos m-2 , tuvo un incremento del 19 y 57.7 por ciento con respecto a los tratamientos sin protección y sin planta injertada. El uso de injerto fue más tardío en cuatro días para cosechar el 80 por ciento de la producción con respecto a planta sin injertar


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus