Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Potencial forrajero y eficiencia de uso del agua de canola (brassica napus l.) en comparación con cultivos tradicionales en el ciclo de invierno

José Juan Cruz Cháirez, Gregorio Núñez Hernández, Rodolfo Faz Contreras, David G. Reta, Hugo A. Serrato Medina

  • El objetivo de este estudio fue comparar el potencial forrajero y eficiencia de uso del agua de canola con avena, triticale y ballico anual durante el ciclo de invierno en la Comarca Lagunera, México. El experimento se realizó en el Campo Experimental La Laguna (INIFAP) durante el ciclo otoño-invierno 2011-2012. La dosis de fertilización por hectárea fue de 100 kg de N y 60 kg P20 S. En ballico se realizaron tres cortes. La lámina de riego total aplicada varió de acuerdo a la duración del ciclo de cada especie. Se determinó el rendimiento de forraje verde (FV), contenido de materia seca (%MS), rendimiento de materia seca (MS). En composición nutricional, se determinó proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN) y energía neta para lactancia (ENL). La eficiencia de uso del agua de riego (EUAR) se estimó con el cociente de MS, PC y ENL Y la lámina de riego aplicada en cada parcela. El Triticale tuvo mayor producción de MS con 13.81 t ha -1. En calidad, el ballico tuvo mayor % PC (27.24%). La canola tuvo menor valor de % FDN (39.01%) Y mayor contenido de ENL (1.44 Mcal kg-1FS), en % CNF la avena y canola tuvieron el mejor comportamiento (16.80 y 16.16%). En EUAR, la canola fue más eficiente en producción de FS (1.91 kg MS m-3 ) , PC (0.47 kg m-3 ) y ENL (2.83 Mcal m"), En términos generales el cultivo que sobresalió fue la canola. No obstante, este cultivo aun se encuentra en proceso de lnvestlqaclón,


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus