Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Creación de grupos de acción local para el desarrollo rural en México: Enfoque metodológico y lecciones de experiencia

  • Autores: Ignacio de los Ríos Carmenado, Jorge Cadena Íñiguez, José María Díaz Puente
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 45, Nº. 7, 2011, págs. 815-829
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Creating local action groups for rural development in México: Methodological approach and lessons learned
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La formulación, implementación y gestión de proyectos de desarrollo rural requiere procesos de participación que induzcan la acción colectiva. Estos procesos necesitan nuevas estructuras sociales donde se involucre a la sociedad civil organizada, como los llamados Grupos de Acción Local (GAL) creados en el contexto de la iniciativa europea LEADER. En este ensayo se analizan los fundamentos de estas nuevas estructuras y se describe su proceso de creación en cinco territorios de México, como parte de la aplicación en ese país de un modelo de planificación del desarrollo basado en el aprendizaje social, los elementos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) de México y de la iniciativa europea LEADER. Los resultados de cinco años de implementación indican que los GAL generan nuevos cauces para la participación y gestión de proximidad, el fortalecimiento de las comunidades locales, así como una nueva forma de fomentar el desarrollo endógeno sostenible mediante la implantación de proyectos.

    • English

      The formulation, implementation and management of rural development projects require participatory processes that induce collective action. These processes require new social structures involving civil society organizations such as the so-called Local Action Groups (LAGs), established in the context of the European initiative LEADER. This essay discusses the basics of these new structures and describes their process of creation in five territories of México as part of the application in this country of a development planning model based on social learning, elements of the Sustainable Rural Development Law (LDRS) in México and the European LEADER initiative. The results of five years of implementation indicate that LAGs generate new channels for participation and local management, strengthening of local communities, as well as a new way to promote endogenous sustainable development through the implementation of projects.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno