Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pasado y presente. Una lectura sobre el encargo del cazador (Joaquin Jordá, 1990)

  • Autores: Juan Caravaca Mompeán
  • Localización: Secuencias: Revista de historia del cine, ISSN 1134-6795, Nº 40, 2014, págs. 99-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Past and present. A reading about el encargo del cazador (Joaquín Jordá, 1990)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo describe la vinculación que Joaquín Jordá mantuvo con su pasado a través de la película El encargo del cazador; un pasado mareado por su participación en la Escuela de Barcelona, su paso por la Escuela Oficial de Cine (EOC) y su militancia política. Para ello, se abordan sus trabajos como realizador, desde los años 6o hasta la filmación de El encargo del cazador, con el objetivo de trazar su evolución como director y el proceso que desarrolló hasta crear un estilo propio que luchará a contracorriente con sus trabajos previos. En segundo lugar, y a través de la figura de Jacinto Esteva, protagonista de El encargo del cazador, se ha descrito la unión especial que existió entre Jarcia, la Escuela de Barcelona y la gauche divine. Ambos mantuvieron una amistad durante los años 60 y, iras el fallecimiento de Esteva, Jordá recuperó la memoria de su, compañero y la del grupo al que había pertenecido filmando El encargo del cazador. Gracias a este reencuentro con su pasado, Jordá pudo reconstruir la imagen de este grupo y separarse de él, desmitificando aquella Escuela de Barcelona y reedificando, al mismo tiempo, la imagen de Jacinto Esteva a través de la última etapa de su vida. Por último, se han buscado las causas de este cambio atendiendo al contexto cinematográfico en el que apareció la película para evidenciar una transformación en la tendencia documental que se vivía en apaña, transformación de la que formó parte El encargo del cazador, y que buscó el cambio en la reflexión acerca del cine, su historia y sus procesos.

    • English

      This paper explores the links that Joaquín Jordá sustained with his past through the film El encargo del cazador; a past marked by his participation in La Escuela de Barcelona, his lime at the city's Escuela Oficial de Cine (EOC) and his political militancy. lt does so by examining his work as a filmmaker from the 1960s until the filming of El encargo del cazador, In order to trace his evolution as a director and the development of a unique style that challenged his previous work. Secondly to Ibis, and through engagement with the figure of Jacinto Esteva, the protagonist of El encargo del cazador, this piece examines the special relationship that existed between Jordá, La Escuela de Barcelona and la guache divine. Jordá and Esteva maintained a friendship during the 196os and, after the death of Esteva, Jordá sustained the memory of his friend and la gauche divine by filming El encargo del cazador. Thanks to this engagement with his post, Jordá able at once to rebuild the image of this group and dissociate himself from it, demystifying La Escuela de Barcelona and rebuilding, at the same time, the image of Jacinto Esteva through the representation of the last phase of his life. Lastly, the reasons for these shifts are explored by considering the cinematic context in which the film was created, in order to put in evidence transformation in documentary trends in Spain at that lime; a transformation of which El encargo del cazador was a pan, and which sought change via reflection upon cinema itself, its history and its processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno