Suecia
Este artículo se basa en el trabajo dentro de la neurociencia, así como la alfabetización y estudios literarios cognitivos para examinar las diferencias entre la profunda lectura de narrativas tradicionales y la lectura de los medios digitales. Puesto que el juego, los hipervínculos y la lectura extensiva de novelas pueden afectar el desarrollo del cerebro, los maestros necesitan entender cómo lograr que sus alumnos desarrollen las vías neurales que hagan posibles estilos flexibles de lectura. Esto significa familiarizarse con el impresionante conjunto de investigaciones disponibles dentro de las neurociencias en relación con la lectura. Más en concreto, este artículo estudia la habilidad de la conectividad. La naturaleza del acceso instantáneo a cualquier persona que esté en línea y el uso de los hipervínculos se contrastan con la conectividad con otros ficticios que nos brinda la lectura profunda de novelas, sobre todo de series de novelas de fantasía. El artículo concluye haciendo un llamamiento para una lectura más sostenida en el aula, así como para el apoyo a las alfabetizaciones digitales.
The paper draws on work within neuroscience as well as literacy education and cognitive literary studies to examine differences between the deep reading of traditional narratives and the reading of digital media. Since game-playing, hyper-links and extended novel reading can affect how the brain develops, teachers need to understand how they can enable their pupils to develop the neural pathways that make flexibility of reading style possible. This means engaging with the impressive array of research available within the neurosciences on learning to read. The particular capacity examined is connectivity. The nature of instant access to anyone who is on-line and the use of hyperlinks are contrasted with the connectivity with fictional others proffered by the deep reading of novels, specifically fantasy series. The article concludes by calling for more sustained classroom reading as well as support for digital literacies.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados