Valencia, España
El complejo articular del hombro está sometido a solicitaciones mecánicas en la mayoría de las modalidades deportivas; así el 10-15% de los traumatismos sufridos por los atletas afectan a esta articulación (1). La "patología reina" del hombro del deportista es la inestabilidad, por su frecuencia, importantes implicaciones funcionales y tratamiento problemático. Por el contrario, las roturas musculares y tendinosas del hombro son lesiones poco frecuentes en el deportista pero no por ello irrelevantes, pues pueden provocar una gran incapacidad para seguir desempeñando el mismo deporte y al mismo nivel de competición si no se hace un tratamiento correcto, a pesar del cual a veces los resultados no son satisfactorios. Es decir, pueden representar el "principio del fin" de la actividad deportiva. Tibone y cols. (2) en un estudio realizado sobre tratamiento quirúrgico de roturas del manguito de los rotadores en atletas, encuentran que sólo el 32% de los jugadores de baseball profesionales tratados por ellos volvían a jugar en la liga profesional americana después de su lesión.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados