Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Miccacuicatl: cantos mortuorios nahuas prehispánicos. Textos y "con-textos"

  • Autores: Patrick Johansson Keraudren
  • Localización: Estudios de cultura Náhuatl, ISSN 0071-1675, Nº. 48, 2014, págs. 7-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Miccacuicatl: Pre-hispanic Nahua mouring songs. Tex and "con-texts"
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La importancia de los cantos en el protocolo ritual de las exequias en la cultura náhuatl prehispánica fue tal que la palabra miccacuicatl (canto de muertos) se volvió, epónimicamente, el término que llegó a designar el aparato mortuorio en su conjunto. En este artículo, nos proponemos establecer una "arborescencia" genérica de los distintos cantos mortuorios en función de los contextos en los que se integraban y según los criterios modales de su enunciación antes de analizar específicamente un tlaocolcuicatl (canto de lamentación), un icnocuicatl (canto de orfandad), y algunas variantes del canto de muerte florida xochimiquizcuicatl.

    • English

      The importance of songs in funeral rites among the Aztecs was such that the term that refers the exequies, miccacuicatl (song of the dead), is precisely the word for the ceremonial protocol as a whole. In this article, we will intend to establish a generic "arborescence" of the different mourning songs, according to their contexts, and to the specific modalities of their enunciation. We will analyze a tlaocolcuicatl (song of grief), an icnocuicatl (song of orphanhood), and some songs belonging to the genre we defined as xochimiquizcuicatl (flowered death songs).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno