David R. Holtgrave, Noreen L. Qualls, James W. Curran, Ronald O. Valdiserri, Mary E. Guinan
Debido a la enormidad de la epidemia HIV-SIDA y la urgencia de la prevención de la transmisión, es una prioridad importante la evaluación cuidadosa y oportuna de los programas de prevención de HIV. Se requiere información de la efectividad y la eficacia de los programas para la toma de decisiones sobre las prioridades futuras de la prevención de HIV. Se describen y resumen las características generales de los programas de prevención de HIV con éxito, programas que se han evaluado empíricamente y se han observado que cambian (o no cambian) conductas de alto riesgo o necesitan investigación empírica más extensa y evaluaciones económicas de ciertos programas, se han tenido en cuenta únicamente los programas que tienen una base conductual. Los programas de prevención HIV tienen un impacto en la evitación o la reducción de conductas de riesgo, particularmente cuando se administran con recursos suficientes, intensidad y competencia cultural y se basan en un fundamento teórico de las ciencias de conducta y social e investigaciones previas. Las evaluaciones económicas han hallado que algunos de estos programas basados en la conducta producen beneficios económicos para la sociedad, y otros son probablemente coste-efectivos (aunque no coste-ahorrativos) en relación a otros programas de salud. No obstante, en algunos programas de prevención del HIV se deberían llevar a cabo mejoras específicas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados