El objetivo principal del siguiente artículo fue analizar los ingresos de los trabajadores del comercio al por menor y de grandes superficies en Colombia, desde la perspectiva del capital humano. La metodología es de corte cuantitativo, se utilizó ecuaciones mincerianas para estimar los retornos a la educación con los datos del DANE 2009-2013, y se aplicó el método de Heckman para reducir el sesgo de selección. La conclusión principal es que las ocupaciones y oficios que se pueden catalogar dentro del comercio al por menor y de grandes superficies tienden a btener retornos a la educación decrecientes en el periodo estudiado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados