Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de accesiones de chile (Capsicum spp)

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Agronomía Mesoamericana, ISSN-e 2215-3608, ISSN 1021-7444, Vol. 2, Nº. 1, 1991, págs. 31-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se trabajó con una población de 59 accesiones pertenecientes a una colección de Chile (Capsicum spp.) del Banco de Germoplasma del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y dos del Programa de Recursos Fitogenéticos de la Universidad de Costa Rica (UCR). El trabajo de campo se realizó en la Estación Experimental Fabio Baudrit (UCR) en Alajuela, en el período comprendido de enero a septiembre de 1988. Se utilizó una metodología de semillero y luego el trasplante al campo definitivo. Se caracterizaron las accesiones y con los datos recavados se logró asociar algunas características cualitativas importantes, mediante la utilización de correlaciones simples; también se relacionaron algunas características cuantitativas con cualitativas y entre características cualitativas, para las que se utilizó la ecuación propuesta por Engels.

      Se logró determinar como el grosor de la pulpa correlacionó positivamente con el peso fresco (0.75) con el número de semillas (0.59) y con la longitud del fruto (0.53) y débilmente de manera negativa con la pungencia (-0.42) y con los días a floración (-0.36). El diámetro del fruto correlacionó positivamente con: el número de semillas por fruto (0.62) grosor de la pulpa (0.72) y ésta a su vez con el número de semillas por fruto (0.51). Con las relaciones propuestas por Engels se asociaron 21 pares de características entre sí, como por ejemplo, la mayoría de los frutos más pesados se asociaron a posiciones de éstos péndulos con plantas de desarrollo precoz y flor de color blanco.

    • English

      A population of 59 accessions of pepper (Capsicum spp) from the Germplasm Bank ofthe Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza (CATIE) and two populations from the Genetic Resources Program of the Vniversity of Costa Rica (UCR) were evaluated. Field experiments were conducted at the Fabio Baudrit UCR Experiment Station in Alajuela. Trials were conducted during the months of January through September of 1989. Seedlings were established under greenhouse conditions and later transplanted in the field. The populations were characterized with data obtained from field experiments. Various quantitative and qualitative characteristics were related to one another using simple linear correlations. Qualitative characteristics were related using the Engel’s equation. Pulp thickness was positively correlated with fruit fresh weight (r=0.75), seed number (r=0.59) and fruit length (r=0.53); and negatively correlated with pungency (r=-0.42) and days to flower (r=-0.36). Fruit diameter was posit'ively correlated with seed number (r=0.62) and pulp thickness (r=0.72). Pulp thickness also was positively correlated with seed number (r=0.51). Using the relationships proposed by Engels, 21 pairs of characteristics were related. For example, the majority of the heaviest fruits were positively correlated with early maturing white flower plants.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno