La región Caribe de Colombia, ha sido poco explorada, y por tal motivo surgen muchos interrogantes desde el punto de vista estratigráfico y estructural. Uno de los interrogantes es la identificación del basamento en el área y su relación con las islas. Con la interpretacion de 1700 km de líneas sísmicas de los programas Cayos 77 y Cayos 82 de Ecopetrol, y el amarre de los pozos Miskito 1 y Miskito 2 en el área alrededor de los Cayos (parte inferior del promontorio de Nicaragua), al norte de la cuenca Colombia, se determinó la posición del horizonte B" dentro de la secuencia estratigráfica y se definieron dos orientaciones o tendencias estructurales que afectan los Cayos Quitasueno y Serrana, una en sentido noreste-suroeste y otra en sentido noroeste-sureste, en una tectónica de horts y grabens. Adicionalente, la litología mayormente ígnea del basamento determinado por algunos pozos en el área sugiere que dicho basamento puede ser desde el punto de vista exploratorio un buen sello.
The Caribbean basin has been poorly explored and poses a wide array of geological questions, due to its uncertain stratigraphic relations, its structural frame and the nature of its basement related to the islands. By interpreting 1700 km seismic lines, from the Ecopetrol Caribbean surveys, Cayos 77 and Cayos 82, and by tightening two wells, Miskito 1 and Miskito 2, in the area of cays (lower Nicaragua rise), north of the Colombia Basin, we determined the stratigraphic position of the basement B" and found out two trends NE-SW and NW-SE for the Quitasueño and Serrana Cays, in a horst and graben style. In addition to that, the facies for the basement are for the most part igneous and from an exploration point of view, it gives the opportunity for a good seal.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados